LENGUA LA COMPASIÓN
viernes, 13 de noviembre de 2015
jueves, 30 de abril de 2015
¿Navegamos seguros por internet?
NAVEGANDO POR INTERNET:
Como la mayoría de nosotros sabemos
el tema de navegación en
Internet es
importante ya que es utilizado por muchas personas tanto jóvenes como de edad
avanzada. Pero hay muchas cosas que no se saben. En este reportaje os informaremos
un poco de este tema.
Esta maravillosa invención tiene muchos
beneficios, como poder mantener comunicaciones con personas lejanas, intercambiar
experiencias y conocimientos e incluso realizar movimientos culturales y
políticos.
Pero como todo,
además de beneficios también conlleva varios perjuicios, muchos jóvenes de hoy
en día desconocen los peligros que tiene. Nos gustaría compartir con vosotros algunas
pautas para navegar seguro en internet según las recomendaciones de un
especializado en ello.
EN LAS
REDES SOCIALES Y ONLINE:
- Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros de manera permanente, aun cuando lo borres: datos, información, opiniones, ideas y fotografías.
- Usa un apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú.
- No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos.
- Asegura y cuida tus cuentas, usa contraseñas seguras difíciles de adivinar pero fáciles de recordar y mantenlas secretas.
- Cierra tu sesión. Si te conectas en un ordenador que no sea el tuyo, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti.
- Elimina cualquier correo sospechoso.
- Respeta a los demás. Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan.
- Crea varios e-mails. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, etc.
- Cuidado con las URL (enlaces) acortadas. En las redes sociales es muy común utilizar enlaces cortos. Éstos pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para esconder páginas comprometidas en las direcciones de destino.
MANTENER
SEGURO EL PC:
- Mantén siempre actualizados tus programas: Esto es fundamental, ya que las compañías de software suelen lanzar parches que solucionan problemas de seguridad.
- Configura el nivel de protección de tu navegador: Ya se utilice Microsoft Explorer, Firefox, Chrome o cualquier otro navegador para acceder a Internet, es necesario prestar atención a las opciones de seguridad y controlar, entre otras cosas, el bloqueo de elementos emergentes o la prohibición de la instalación automática de complementos.
- Utilizar un buen antivirus. Resulta obvio, pero es fundamental.
- Elimina cualquier correo sospechoso. Al recibir un email de cuya seguridad dudemos, lo mejor es no abrirlo y enviarlo a la papelera de reciclaje directamente.
- Borra programas antiguos que ya no utilices. Si un fabricante de software ya no da soporte a un determinado programa, porque se ha quedado obsoleto o es muy antiguo, no podrá ser actualizado. Esto lo convierte en una puerta de acceso fácil a cualquier ordenador para cualquier hacker.
- Copias de seguridad periódicamente. Cuando un PC es atacado, toda la información que contiene en su disco duro queda comprometida.
Para saber más sobre este tema, nos
hemos informado entrevistando a un policía que lleva casos de acoso por internet,
pedofilia, ciberbullying, grooming etc.
Aquí os dejamos algunas de sus declaraciones, o respuestas;
Cita textualmente; "Peligros en internet hay de todo tipo pero sobre
todo depende un poco de la edad, los
menores de edad son más propensos a que se cometan ciertos peligros;
fundamentalmente viene todo de que se publican cosas o se contacta con personas
a los cuales creemos conocer y realmente no es así, accesos a contenidos
peligrosos e inapropiados, ver cosas que no deberían verse y contactar con personas
pedófilas o pederastas que están en la red, que están en Tuenti, Twitter,
Facebook... en cualquier sitio, se hacen pasar por personas de nuestra edad,
pero realmente sus intenciones no son las que creemos, fundamentalmente quieren
conseguir información privada y cosas íntimas, ya sean videos, fotos etc."
"Hay todo tipo de ciberacoso, menores de edad, a partir de 1º de la
ESO normalmente, de doce a dieciséis años
se empieza a notar bastante el tema de ciberbullying llevado a cabo a
través de aparatos electrónicos, de hecho el año pasado en Navarra hubo
bastantes casos. Y el tema del grooming consiste en personas que quieren
obtener contenido íntimo y erótico.
Muchas veces pasamos fotos sin querer, sobre todo acercándonos a esta edad
llevamos fotos bonitas, atrevidas en el Smartphone, se las mandamos a los
novios, a los amigos, van a parar a sitios donde no deberían llegar y te pueden
hacer chantaje, te pueden amenazar..."
"Aquí nos encontramos con muchos casos que tratar, son denuncias que
nos ponen los padres, pero ellos no suelen estar al tanto de estos temas, sobre
estas cosas se dicen muy poco, porque no se cree que ocurran.
Por ejemplo; nos llegó el caso de un chico, era bastante tímido y se metió
en una de estas redes sociales a hacer amigos, pero un día cayó con un
individuo de estos, que se hacía pasar por un chico de catorce años cuando en
realidad tenía algo así como cuarenta, este le chantajeó y le amenazó con
publicar fotos suyas en las redes, si no le mandaba más.
Por esto y
otras cuantas cosas debemos ser precavidos y seguir las pautas que os hemos
dado anteriormente para mantener un dispositivo seguro y navegar de la forma
más segura posible.
Esperamos que
esto os haya servido para informaros más sobre ello.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)